Métodos para dejar de recibir correos electrónicos no solicitados.

Tiempo de lectura: 14 minutos
Orientado para: Usuarios/as de dispositivos Android y Windows. Personas que quieran dar de baja su cuenta o cambiar de correo electrónico.  
Etiquetas: Baja,  Cuenta,  Google,  Android,  Microsoft,  Windows, Alias.  Cambio de Alias, Cambio de cuenta de correo.
Documento equivalente: 5 páginas. 


Consideraciones en las bajas de cuentas gratuitas. 

Cuando adquieres un smartphone con sistema operativo Android o un ordenador personal con sistema operativo Windows, das de alta una cuenta de correo y después generalmente, usas tu email en portales de empleo,  en aplicaciones de mensajería,  redes sociales. Lugares en los que te contactan. 

Cuando das de alta una cuenta de correo  en Gmail o Microsoft,  lo que das de alta es todo un perfil de usuario/a  dentro de una cuenta de sistema,  con numerosos recursos a tu disposición  y, por que no explicarlo, espacio en disco. Das de alta tanto el perfil en el lado del servidor,  como el perfil en el lado del cliente,  que es tu ordenador o tu teléfono. Para el alta, se hacen dos tareas en un solo paso, pero la baja,  se necesitan dos tareas separadas en dos pasos diferentes. 

Una de las altas tiene lugar en nuestro móvil u ordenador. Otra de las altas tiene lugar simultáneamente  en un servidor remoto,  que aloja los perfiles de todos los/las usuarios/as de su ámbito. Por lo que una de las bajas,  la podemos hacer desde el móvil, pero otra de las bajas, hay que hacerla en el servidor remoto, y eso tiene un paso que no podemos dejar de hacer. 

La cuenta que diste de alta como cuenta de correo,  es en realidad un perfil completo con miles de opciones,  que emplea miles de bytes mientras se mantiene activo. Posteriormente,  al funcionar como backup en lo que llaman "nube",  almacena gigas y gigas de datos.  Estos bytes son como pequeñas bombillas que ocupan espacio, emplean recursos y consumen energía. Consumen energía de la misma manera que si enciendes una pequeña bombilla. Y la energía es para todos/as la misma. Muchas pequeñas bombillas se convierten en un gran consumidor de energía,  visto de manera ponderada  y prolongada en el tiempo.  

Correos no solicitados

A veces recibes correos electrónicos, que te gustaría dejar de recibir. Hay dos maneras de lograrlo. 

1.  Método normal. 

El correo es empleado por los sitios en los que te suscribes, para enviarte comunicaciones,  mantenerte al día, o  para recordarte asuntos relacionados con la suscripción.  Generalmente estos mensajes tienen un enlace al final del correo,  con un texto similar a "Dar de baja",  o en inglés "Unsubscribe". Haces click ahí y te manda a otra ventana,  que en uno o dos pasos desenlaza tu correo de los mensajes siguientes. 

2.  Método drástico. 

De una manera un tanto inexplicable,  ese correo llega también a personas  y/o empresas,  que comienzan a enviarte mensajes,  sin conocerlas y sin saber de qué están hablando, porque tampoco establecen una conversación,  sino que son correos con un contenido unilateral por su parte.  

En España suele ser en idioma inglés,  y envían correos de contenido muy diverso sin posibilidad de darte de baja.  Algunos de los correos,  si los descargas en un cliente de correo local POP3 con antivirus,  se identifican como virus. Si los dejas en el servidor de correo web,  nunca sabrás que son virus, porque el servidor web, de base no los identifica. 

Si llegados a un punto, los mensajes son continuos, a razón de 10 o 20 correos diarios de remitentes desconocidos/as,  una opción que te queda es darte de baja.  Al darte de baja,  pierdes el correo electrónico, pero también te apartas de unos/as remitentes que quizás no te hacen bien. 

Hay dos o tres opciones dependiendo del proveedor de perfiles. 

- Opción. Dar de baja la cuenta entera. Tanto Microsoft (Windows) como Google (Android) permiten borrar los datos de una cuenta y la cuenta en sí misma. Son muchos los datos almacenados,  y muchos/as los/as usuarios/as del sistema, por lo que es nuestra responsabilidad hacer buen uso de estos servicios.  

- Opción. Dar de baja el servicio de correo de la cuenta interceptada. Esta opción está disponible en Google.  Das de baja la cuenta de correo, pero puedes seguir usando otros servicios empleando el login de otra cuenta externa a Gmail. 

- Cambiar el alias.  Microsoft te permite cambiar el alias de la cuenta de correo,  que es además nombre de usuario en el sistema. Si tu correo era nombre.apellido@hotmail.com,  lo puedes cambiar por una combinación de letras que esté disponible,  sin modificar la cuenta. 

Tanto en Google como en Microsoft, se puede  dar de alta una cuenta nueva para sustituir a la cuenta anterior en el dispositivo que estás empleando. Solo tienes que dar de alta la nueva cuenta y  agregarla al dispositivo,  darte de baja en todos los lugares que te habías dado de alta, o  cambiar las suscripciones a la nueva cuenta. 

Guardar la información relacionada

Puedes descargar las imágenes que tengas guardadas  y la información que consideres. Si quieres salvar los correos tienes dos opciones 

- Si usas ordenador, los puedes descargar usando un cliente POP3. Es una aplicación que libera el espacio del servidor y convierte los correos en ficheros que puedes gestionar localmente como si fueran fotos o documentos de texto, solo que con extensión .eml. Los correos muy anteriores que no emplees  los puedes mantener en una memoria no energizada, como una memoria flash. 

- Hay otras opciones como hacer una descarga de la información, que te genera un fichero con todos tus datos del perfil, correos,  fotos, contactos.  Los contactos de un teléfono también los puedes exportar localmente en el terminal,  en la ventana de contactos,  creando un fichero .vcf que se puede exportar e importar. 

El último paso sería dar de baja la cuenta anterior, origen del problema que planteamos en este post.

Con un poco de suerte en la nueva cuenta no te llegarán correos de los remitentes desconocidos/as. 

Qué acciones no corresponden con dar de baja una cuenta de Google/Microsoft.

Dar de baja una cuenta de Google/Microsoft,  implica literalmente dar de baja la cuenta asociada al perfil. 

1. Cerrar el navegador no es dar de baja la cuenta. 

2. Cerrar sesión en la cuenta no es dar de baja la cuenta.

3. Desvincular una cuenta de correo en una app de correo, no es dar de baja la cuenta. 

4. Desinstalar la aplicación de correo en el móvil o tablet no es dar de baja la cuenta.  

5. Dar de baja el contrato con la compañía telefónica y deshacerte del móvil regalándolo o donándolo no es dar de baja la cuenta asociada.

6. Si un móvil se rompe,  y nos dicen en el servicio técnico que no tiene reparación  ,la cuenta asociada seguirá igualmente relacionada y las cuentas de correo recibiendo mensajes,  aunque el móvil esté roto.   

Ocurre tanto con las cuentas de Google/Microsoft,  como con las cuentas  de otros sitios. En general,  dejar de acceder a un sistema no es dar de baja una cuenta en dicho sistema. 

De la misma manera que marcharte de un país o ciudad no elimina tu registro civil ni tus datos como ciudadano/a. 

Falta de trazabilidad

El principal problema es que ni Google ni Microsoft ni otros operadores  como Yahoo,  Aol,  etc..  envían facturas por sus servicios básicos.  Si lo hicieran, seguro que poníamos más cuidado en qué correos enviamos y qué cuentas dejamos abiertas. Además sería una manera de dar trazabilidad a este problema que lo es, tanto energético como de recursos informáticos.   

Tanto  una cuenta de correo interceptada como  una cuenta de correo abandonada, seguirán almacenando correos indefinidamente si no las das de baja. Microsoft tomó la determinación de dar de baja las cuentas cuando llevan un tiempo  prolongado sin uso, una solución muy eficiente para los tiempos que corren.  

Una cuenta de correo dada de baja,  devuelve los correos  a su remitente impidiendo que se acumulen en un servidor que no va a ser accedido. 

Abrir una cuenta de correo es muy sencillo, porque al agregar cuenta en un cliente Android, la cuenta se agrega en el servidor remoto. La baja no es tan fácil, porque al desvincular la cuenta del cliente Android o Windows, no se desvincula el servidor original que la aloja.    

Dar de baja cuentas, sus servicios de correo relacionados, o  cambiar de cuenta de correo. 

El correo es un servicio.  Se llaman así en informática a ciertas aplicaciones como el correo por ejemplo. Hay otros servicios que no se implementan en perfiles de Gmail o Microsoft como el servicio web.

Dependiendo de qué opción selecciones,  cuenta o servicio,  se elimina solo el correo o toda  la información relacionada con el perfil  y la cuenta. Son gigas y gigas los que un perfil o  cuenta puede alojar entre mensajes,  ficheros adjuntos, fotos y otros  documentos. Ten en cuenta que si das de baja un perfil de Google,  el móvil no tiene manera de funcionar, por lo que debes dar de alta otro perfil antes de dar de baja el anterior.  Y si das de baja solo el correo como en el caso de Gmail, debes tener otra cuenta en otro proveedor para poder acceder a los servicios disponibles. 

Antes de cambiar un alias o  dar de baja una cuenta o servicio de correo,  asegúrate de que no vas a recibir más correos personales, o  que tu cuenta no se usa como comprobación de otras cuentas. 

Si das de alta una nueva cuenta,  y dejas la cuenta anterior abierta, aunque cierres el navegador o apagues el móvil o incluso aunque el móvil no tenga batería, los correos seguirán llegando a la cuenta anterior  y se acumularán en servidores remotos,  empleándose gigas y gigas,  con el consiguiente gasto energético y de recursos informáticos. Por lo tanto,  si te gusta ser eficiente haciendo la compra,  conduciendo,  en casa y en el trabajo,  internet es también un buen lugar para serlo.

Cuentas de Google.  Dispositivos Android. 

Dar de baja el servicio de correo de la cuenta. 

Dar de baja el servicio de correo  de Google,  que administra el dominio Gmail conlleva abrir sesión en la web de Google en accounts.google.com , hacer click en tu perfil, arriba a la derecha,  ir al apartado de  "Gestionar tu cuenta de Google",  nuevamente click en  "Datos y Privacidad".  Bajando encontramos el apartado  "Descargar o eliminar tus datos". Con la opción de "Eliminar un servicio de la cuenta de Google". Accedes y eliminas los servicios que no necesites. Por ejemplo el correo.   

Dar de baja la cuenta completa relacionada. 

Para dar de baja la cuenta entramos a la cuenta  como en el punto anterior accounts.google.com a "Gestionar tu cuenta Google",  "Datos y Privacidad". Dentro del apartado "Más opciones" está la opción de "Eliminar toda tu cuenta y sus datos". 

Ordenadores personales.  Microsoft. 

Cambio de Alias. 

En Microsoft, para los usuarios/as de Windows con cuentas outlook, hotmail etc,  podemos cambiar el alias,  que es algo así como cambiar de nombre y de dirección. Accedes a tu cuenta en  account.microsoft.com. Haces click en tu nombre y pinchas en "Editar información de la cuenta".  Tras un paso de confidencialidad,  puedes acceder a cambiar el Alias,  y por lo tanto la dirección de correo. 

Dar de baja la cuenta. 

El procedimiento de baja completa para Microsoft  es similar,  solo que con el perfil de Microsoft,  account.microsoft.com. Entras,  haces click en tu nombre y pinchas en "Cerrar Cuenta".   

Servidores de pago

Si tu cuenta está en un servidor de pago diferente a los proveedores de perfiles que hemos indicado,  como un webhosting, o  es una cuenta escolar, corporativa,  universitaria,  etc,   la solución es más sencilla.  Consiste en enviarle un correo al/la administrador/a  del hosting/sistema,  explicarle el problema y obtener una nueva cuenta a la que asociar tu cliente de correo. En un webhosting o  en un sistema cerrado generalmente el/la usuario/a no puede ni dar de alta, ni dar de baja las cuentas. Todo lo que puede hacer un/a usuario/a es configurar su cliente de correo local.  

Todo el servicio del lado servidor depende del/la administrador/a del sitio por lo que  generalmente no se acumulan correos de cuentas abandonadas por error,  omisión o desconocimiento.  


Si consideras que estás siendo víctima de delitos informáticos o  empleando recursos informáticos los puedes denunciar.  En este post te decimos como.


Gracias y hasta el siguiente post. 





Este post emplea 108,6kB para transmitir y mostrar 12.441 caracteres, incluidos saltos de línea. Un 11,45% de contenido legible. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Resolución de imágenes