Hosting, Housing. Eficiencia a nivel de servicio.

Tienes una intranet? Quieres una intranet? 

Las intranets son sistemas de uso diario para una empresa que utiliza recursos de gestión avanzados y es recomendable que estén lo más cerca posible de las oficinas donde se originan los datos que almacenan.

Vamos a hablar del hosting y housing. 
Son términos anglosajones que como otros muchos han ido entrando en nuestro idioma. Si te interesa la tecnología, pero más en particular,  el desarrollo de internet,  serán habituales en tu día a día. 

Las dos palabras hacen referencia a dos procedimientos diferentes. 

Hosting

Hosting, o  en castellano Alojamiento,  generalmente es el alquiler de un espacio y un servicio, como el servicio web por ejemplo. Mediante una cuota mensual dispones de un espacio en disco en un servidpor que generalmente es compartido.  Se asigna una cuota de disco, memoria , procesador y  red, así como  un servicio como los que ofrece un  servidor web-ftp . Hay versiones con un servidor entero en modalidad hosting. Algunos hosting son solo de disco,  como  el nuevo concepto que desarrolla las tradicionales ftp's de pago,  ahora con interfaz html. En cualquier caso, el equipo es alquilado. En estos espacios algunos proveedores ofrecen desarrollos prediseñados que se personalizan con  configuraciones web, como tiendas online y otras aplicaciones. Los ordenadores se alojan a su vez en los llamados datacenters o Centros de datos. También reciben el nombre de CPD Centro de Proceso de datos y estos días se hace referencia al concepto nube, que es un tipo de configuración.  Los ordenadores están, en alguna parte, pero están.

Housing

Housing es otro concepto. Tu les dejas tu máquina o servidor y te mantienen un espacio,  energía,  conexión y servicios adicionales como backup, siempre a buena temperatura,  que como sabes es un parámetro letal para servidores y para la electrónica en general. Además están  protegidos de elementos adversos para ventiladores y otras partes de un ordenador como partículas en suspensión,  humedad y otros factores que son minimizados empleando  sistemas de aire acondicionado de precisión, empleando además accesos por esclusas,  y otros elementos propios de  salas frías. Cuando una empresa externaliza los servicios informáticos, lo suele hacer a través de estas soluciones cuando previamente dispone de infraestructura en situación de servicio. O bien  a través de soluciones integrales cuando contrata un conjunto completo de servicios de IT. Se llaman también datacenters u hotel de servidores. 


Tanto en un caso como en el otro, los centros de datos están en alguna parte. Es interesante que a la hora de elegir un centro de datos pensemos en donde se ubica. Al igual que las autopistas para automóviles, internet es la autopista de la información. Pero de la misma manera que hacemos la compra en el supermercado más cercano, o  llevamos a los pequeños al parque más cercano,  los servicios de internet para nuestra empresa deberían estar alojados cerca de nuestra empresa incluso más,  cerca de nuestros clientes. 

Criterios de proximidad

Hacer un pequeño análisis de donde están los usuarios y donde va a estar el mayor acceso a los datos nos va a permitir minimizar los datos por la red telefónica.

Pongamos como ejemplo un site basado en  una aplicación para guardar citas concertadas. Por ejemplo un centro de belleza. Nuestros/as clientes/as son locales. Una muy buena opción es alojar la web en un servidor también local, dentro de nuestra provincia incluso dentro de nuestra localidad si existe el caso,  independientemente de los precios, ofertas, descuentos o planes que ofrezca un servidor a 500km o 2.000km o  6.000 de distancia. Porque lo bien hecho bien parece. 

Las empresas de hosting en Estados Unidos,  ofrecen servicios económicos,  que ocupan ancho de banda en cables de fibra submarinos. En el momento que utilizamos dicha infraestructura,  estamos justificando que se desarrolle. Un desarrollo alojado localmente mejoraría enormemente la situación en términos generales. 

Hay otras empresas que ofertan planes WordPress, sin otra indicación. Este hecho podría implicar que tengamos una conexión muy alejada a nuestros clientes los cuales de manera involuntaria , incluso nosotros mismos/as como administradores/as ocuparían/mos todas las redes intermedias llegando a una eficiencia en el servicio más baja que la que lograríamos ubicando de una manera más eficiente nuestros datos y webs.

En el caso de una Intranet,  el tráfico de datos, puede ser tan  elevado,  que sea recomendable disponer del servicio incluso dentro del mismo barrio en el que se ubica la empresa, o dentro de la oficina de la empresa.  

Disponer de una intranet en alojada en Galicia,  para su uso masivo en Murcia,  está lejos de considerarse una solución eficiente en términos de transmisión de datos. La comunidad murciana,  como vemos en la lista inferior,  tiene a su disposición alojamientos más cercanos en Alicante,  Sevilla y Córdoba,  con lo que mejoraría en términos generales esta hipótesis que hemos planteado. 

En el caso de una Web con contenido corporativo,  como manuales o información sobre productos etc, la eficiencia es un asunto relativo a donde están ubicados los clientes que van a visualizar dicha web. 

En términos generales,  la cercanía es un mérito en cualquier tipo de relación. Alojar una web en el lugar donde va a ser visualizada. De la misma manera que una tienda de alimentación se encuentra ubicada en la zona a la que va a ofrecer los productos.  

Imagen 1

En el primer caso,  apreciamos como los/las clientes/as se encuentran cerca del servidor y se entiende que su consumo de datos es mayor que el tráfico generado desde las oficinas centrales,  por lo que la proximidad es un punto a favor de la solución adoptada.  

Generalmente el/la/los/las administradores de un sitio, acceden puntualmente para realizar los cambios necesarios. Por lo que un acceso remoto no resulta en un gran desembolso de bits. Sin embargo, las decenas, cientos , miles o millones de accesos de un sitio web,  justifican que se encuentre lo más cerca posible de quien va a visitar el sitio. 

En el caso inferior,  en posición y en calidad resultante,  la web se encuentra en el domicilio de quien la publica  y todos los/las clientes/as,  en este caso,  sus conexiones,  deben ocupar largos tramos en las redes de transmisión para acceder a la información minorando la calidad del resultado. 

En este caso planteado,  la lejanía a nuestras oficinas, es un motivo de excelencia en la elección del proveedor de servicios. 

No hay una solución para todos los casos

Las soluciones para todo no existen. En el caso de intranets/extranets/webs y demás implementaciones que requieren de comunicación entre equipos, la mejor solución depende de varios factores  y uno es los usuarios de la aplicación.  Si los usuarios son locales, interesa un servidor local. Si los usuarios son nacionales, interesa un servidor centrado en la geografía,  por ejemplo en la zona centro del país. Incluso si hay opción,  crear accesos provinciales, por comunidades o  por regiones, por ejemplo norte,  sur,  este, oeste, centro, islas canarias,  islas baleares  para el caso de España. Así, si nuestros usuarios están principalmente localizados en la zona Este,  nuestro servidor optimizado desplegará sus recursos en la zona Este.  

Para una aplicación local o  regional, emplear un servidor centrado, no sería la mejor opción, incluso aunque el servidor pertenezca a un grandísimo datacenter con fama internacional,  con terabits por segundo de conexión. 

Existen promociones que argumentan que Madrid es la provincia española mejor conectada. Otros argumentan que su tiempo de latencia es inferior. Nada de lo anunciado implica que nuestras aplicaciones vayan a estar mejor que si corren en un servidor local, aún con capacidad inferior y con conexión más limitada. Por ejemplo,  si nuestro mercado se encuentra en Aranjuez,  si tanto los pedidos como la gestión se lleva desde Aranjuez,  zona sur de la provincia,  un servicio local,  con ancho de manda discreto y limitado,  será una opción mucho mejor que un gran datacenter en una zona muy tecnificada y con gran desarrollo como Alcobendas. 

La función es inversa a la mostrada en la imagen 1,  donde aquí,  la proximidad es un punto a favor en la elección del proveedor de servicios.
Imagen 2.  
Diferencia entre servicio local y servicio remoto.
El servicio local emplea menos recursos de comunicación. 

Como contraprestación,  necesita de un número de usuarios mínimo para que la eficiencia del servicio sea real,  dado que el funcionamiento en vacío es otro modo de ineficiencia a nivel de servicio, comparativamente similar a las categorías energéticas A, B, C, D,  E, F,  G. Una hipotética solución A en telecomunicaciones,  minimizaría el consumo de datos y por lo tanto el ancho de banda en redes intermedias maximizando el aprovechamiento de la red global,  mientras que una solución G emplearía recursos en redes intermedias minorando la capacidad total de la red. 

El criterio de proximidad,  arriba en la imagen,  permite aplica tanto a nivel de red interno,  como dentro de una oficina,  a nivel local referido a la localidad en cuestión, nacional o internacional, cuando los centros de datos están ubicados equidistantes de la mayor parte de usuarios/as.

En función de nuestro Plan de Negocio y  Plan de Gestión Corporativo, sabremos cual es nuestro grupo o grupos de usuarios objetivo

Para el caso en el que existen diversos proveedores de servicios,  un buen criterio por ejemplo para implementar una intranet,  es emplear al proveedor más cercano a fin de optimizar el tráfico exterior de datos.

Imagen 2. 
Alternativas a la diversidad de proveedores
 En la imagen,  hemos indicado con un punto gris nuestra posición,  en azul los proveedores de internet o ISP (Internet Service Provider)  y en verde,  nuestro proveedor asignado. La cercanía es un punto a favor a la hora de elegir un ISP. 

Las intranets se han externalizado de tal manera que los equipos y sistemas que antes funcionaban en red local a 100Mbps/1Gpbs,  ahora funcionan desde fuera de la oficina, lo cual es negativo  para el consumo de datos externos, aunque una mejora significativa el hecho de compartir servicio y/o servidor  con otros usuarios. 

Hablar el mismo idioma no implica cercanía física

Algunas empresas de Hosting tienen webs en Español lo cual no implica necesariamente que su datacenter esté en España. 

Si nuestro grupo de clientes y usuarios está en España y nuestro hosting está fuera, estaremos haciendo flaco favor a las compañías telefónicas. Y por ende a todos los usuarios y todas las usuarias de la red que verán como sus descargas son más lentas y su funcionamiento será en general peor, tanto en dispositivos locales  como en las redes intermedias, pero también al medioambiente y al desarrollo sostenible. 

La solución es funcionalmente correcta,  pero eficientemente mejorable.  Elegir un datacenter sin planificar,  podría resultar en una solución con mejoras inmediatas,  ya que sería cuestión de migrar la solución a otro datacenter,  una labor que los datacenters y centros de hosting llevan muy al día. . 

Si somos eficientes con nuestros propios productos, en nuestro hogar y en nuestra vida en general,  internet es también un buen lugar para serlo. Si elegimos el supermercado más cercano para hacer ,menos esfuerzo,  podemos pensar que los equipos de red también se esfuerzan en transportar los datos desde una punta a otra punta de la geografía.  

El concepto de consultoría informática resuelve estos asuntos. Nos orientan si es mejor un servicio local implementado en la propia oficina, un hosting o un housing. Nos dicen cual es la mejor ubicación para los equipos con el objeto de minimizar el uso de recursos.

Anuncios.

Algunos anuncios en buscadores y plataformas web nos dicen donde se comercializan los productos, no la mejor elección para realizar una adquisición de servicios informáticos. Pero elegir un datacenter correcto para nuestro proyecto es interesante.  Si una empresa se anuncia en Lugo,  teniendo su datacenter en Barcelona, será un motivo de proceder al descarte, ya que en Galicia hay datacenters para realizar la tarea de una manera más eficiente. 

Los grandes datacenters no son necesariamente apropiados para todos los clientes. Hay pequeños proveedores locales que proporcionan un servicio más eficiente a clientes locales , de lo que lo que jamás podría hacer un gran proveedor con un gran datacenter en el centro de España, en el  Centro Europa o incluso en otro continente. 

De la misma manera que un aeropuerto de tamaño nunca visto en una ciudad del planeta,  no solucionaría problemas de transporte en otras partes del mundo. Para tener un mundo más equilibrado y acorde con los ODS2030(->),  debemos acostumbrarnos a emplear localmente los recursos disponibles y donde no haya,  crearlos. Pero siempre,  distribuirlos, para que lleguen  a todo el mundo.  

Para demostrar de una manera matemática los argumentos, comparto una tabla con 25 casos. Desde 10 usuarios, hasta 100.000 usuarios. Desde 1 km hasta 1000 km
10
100
1.000
10.000
100.000
Distancia datacenter(km)
1
0,00
0,00
0,01
0,10
1,00
10
0,00
0,01
0,10
1,00
10,00
100
0,01
0,10
1,00
10,00
100,00
500
0,05
0,50
5,00
50,00
500,00
1000
0,10
1,00
10,00
100,00
1.000,00

Se ha tomado como unitario el caso de 100 km con 1.000 usuarios. Todas las cifras están referenciadas respecto a ese consumo de datos,  sea el que sea,  1 bps,  1kbps, 1Mbps,  10Mbps, 1Tbps.  

100 kilómetros es una distancia muy razonable que implicaría la existencia de un datacenter en cada provincia de España permitiendo un uso más racional de los recursos telefónicos. Como se puede ver, el  consumo de datos, es equivalente al de una empresa situada a 1km de su datacenter,  con 100.00 trabajadores. En el caso extremo la esquina inferior derecha,  observamos que la misma situación, consume 1000 veces más recursos, o su equivalente en kilómetros.


Para que la eficiencia sea una realidad, los proveedores de servicios deben publicar sus posiciones geográficas,  con el fin de que una pequeña IA o sistema automático pueda discriminar la solución más eficiente en cada situación, hablando con otros servidores y actualizando tablas de rutas de manera dinámica dentro de un sistema no gestionado. 

Los buscadores  ofrecen la información disponible.  Si una empresa ha registrado su web como "Hosting en Granada" bien porque conocen el mercado de la provincia o bien porque tiene contactos en la ciudad, pero sus servidores están en Galicia porque sus raíces son gallegas,  encontraríamos un punto en contra de esta eficiencia en el que todas las partes intentan actuar de la manera más correcta posible.


Aquí os dejo una lista con más de 100 centros de datos,  tanto en España como en el mundo, para que podamos elegir la ubicación más próxima.

Ordenados por Ubicación


Nacionales(España) 

Zona Levante

Alicante

Sollutia. Alcoy. Alicante.  Datacenter en Valencia



Valencia

Norte Este

Zaragoza

Orix

Barcelona



Norte Centro

País Vasco 

Hostinet Bilbao

La Rioja


Norte oeste

Galicia


Centro

Madrid

Hostalia. Alcobendas 
Interxion. 4 datacenters. El más grande 35.000m2 30MW. 
Raiola Networks. (TIERIII)
Siteground 2.6 millones de dominios

Talavera de la Reina


Internacionales


Europa

Alemania

IBM   Frankfurt (3)
First Colo. Frankfurt. 
Hyve. Frankfurt.
Siteground Frankfurt. 2.6 millones de dominios
Stablehost  Frankfurt.


Austria


Finlandia

Siteground  Hamina. 
Stablehost  Turku. 


Francia

Data4. París
IBM  Paris

Italia

Data4.Milan
IBM  Milan
Host.it. (3) Pisa Turín Lucca.

Lituania

Hostinger. Planes Compartido, Cloud y WordPress, Planes cPanel Compartidos, Planes de Linux VPS
Stablehost  Vilnius. 

Luxemburgo

Países Bajos

IBM 
Hostinger. Planes Compartido, Cloud y WordPress,  Planes cPanel Compartidos,  Planes de Linux VPS
Stablehost  Amsterdam
Siteground Eemshaven.

Polonia

Data4. Polonia
Siteground  Varsovia. 

Reino Unido

IBM Londres (4)
Hostinger. Planes Compartido, Cloud y WordPress,  Planes cPanel Compartidos, Planes cPanel Compartidos
Siteground Londres, 2.6 millones de dominios

Suiza

Suecia
Stablehost  Estocolmo.

América del norte

Canadá


Estados Unidos


Bluehost. Utah.
Fozzy. Dallas. Texas
Hostinger. Planes Compartido, Cloud y WordPress, Planes cPanel Compartidos, Planes de Linux VPS
IBM San José (3), Dallas (5), Washington (4)
Siteground  Oregón, Iowa, Virginia Texas, Carolina del Sur, California. 
Stablehost  Phoenix Arizona, Chicago Illinois

México

América del sur

Argentina

Brasil

IBM Sao Paulo (3)
Hostinger. Planes Compartido, Cloud y WordPress, Planes cPanel Compartidos, Planes de Linux VPS
    Siteground  Sao Paulo.

    Colombia

    Conexcol. Medellín. 

    Asia

    India 

      Hostinger. Planes Compartido, Cloud y WordPress , Planes cPanel Compartidos

      Japón

      IBM Chennai, Osaka (3), Tokio (3)
      Siteground  Tokyo.


      Singapur


        Hostinger.  Planes Compartido, Cloud y WordPress, Planes cPanel Compartidos, Planes de Linux VPS
        Siteground  Singapur. 


        Turquía


        África

        Sudáfrica

        Ionos  

        Australia


        IBM Sidney(3)
        Siteground   Sidney. 



        Algunos datacenters no son privados, sino que son alquileres a Google Datacenters, por lo que cabe la posibilidad que dos ISP's  estén ofreciendo en definitiva el mismo servicio en términos hardware, software y medios técnicos. 

        Sería interesante que los ISP's informaran de datos técnicos sobre sus datacenters, como consumo eléctrico y eficiencia energética así como de espacio en disco, memoria  y procesador por MB gestionado, por usuario o por kb transferido.

        Incluso hay empresas que anuncian hosting, cuando realmente son hacen un tipo de comercio llamado reselling. Los resellers alquilan grandes espacios , tanto web como ftp ,  sus sistemas operativos ,  hardware relacionado y conectividad,  para distribuirlo en pequeñas porciones. 


        Implicaciones medioambientales

        Las implicaciones medioambientales que tiene mantener un sitio web son básicamente el consumo de recursos humanos , hardware y energéticos además del tiempo y otros factores. 

        Un servidor web aloja entre 1 y miles de servicios web, por lo que el consumo energético por sitio, o  por usuario/a es considerable. 


        Comentarios

        Entradas populares de este blog

        Resolución de imágenes