Ingeniería convergente.
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgCxARM0r5ZuS43VEpeR2onzEcMVf-nlxg2TqHGuYof78m3i4D14WnR2QzlODGiJhcmSv1lUeOwj_ZMu_iae3QqDL2DrMhUeKm5s5vlODHfUPqpSCuBGkBkZlFvcjJnIjZazGvBTmM322GUbZQDmC-vwuiiDp3k18hmH9-MBPuWbyl1_95bs2jb6NM/s320/train-tracks-1226546_1920.jpg)
Tiempo de lectura: 5,5 minutos Orientado a: lectores y lectoras de temas de divulgación. Existe un principio en ingeniería que es la convergencia. Dos diseños orientados a un objetivo común, realizados por personas diferentes, en lugares diferentes, sin contacto entre ellos, tendrán características, funcionamiento o principios similares. De la misma manera que si le das a dos estudiantes que viven en las antípodas el uno del otro, una ecuación de segundo grado, ambos hallarán la misma solución sin intercambiar información. Cuando sintetizas un problema en términos matemáticos, las soluciones suelen llegar por su propio pie, ya que los cálculos te indican qué hacer en cada momento. Cuanta energía aplicar, cuanto tiempo esperar, las proporciones. Un ejemplo muy sencillo es el bizcocho. Tras su sabor delicioso, se trata en realidad de una reacción química, en la que si las proporciones no son las adecuadas, la masa no sube. ...